
Si no eres dolorosamente joven seguramente te suenen (por tu abuela) las máquinas de coser Singer. Fueron ellos quienes ayudaron a desarrollar el primer simulador de conducción junto a la aseguradora Aetna Insurance. Se creó en los 50 y su nombre era Aetna Drivotrainer o Divotron.
Se trata de un 'coche' analógico que ayudó a muchos futuros conductores en EEUU a practicar, a no matar a nadie mientras lo hacían en la carretera e incluso a sentir algo parecido a estar en un coche en marcha. Así de avanzado era este sistema.
Solo les faltaba sentir el viento en la cara
Gracias a esta máquina los alumnos podían poner el práctica sus habilidades al volante sin necesidad de salir a la carretera cuando aún no estaban preparados como si de un simulador aeroespacial se tratara y con un método estandarizado. Drivotrainer permitía sentarte al volante de una suerte de coche que contaba con todo lo necesario: obviamente un volante, intermitentes, velocímetro, pedales etc. de forma que el alumno se familiarizara con él.
A través de una pantalla se reproducían distintos escenarios en los que se podía circular, como calles residenciales, autovías o conducción nocturna y que se sincronizaba con todos los simuladores. Una máquina conectada a las máquinas (había unos 12 por aula, detalla Silodrome) registraba en qué momento el alumno realizaba las maniobras, de forma que supiera si por ejemplo frenaba a tiempo o no. Y también aprendían a aparcar.
Como se puede ver en el vídeo de Periscope Film estos simuladores analógicos eran muy avanzados para la época, pues recreaban de forma bastante exhaustiva las condiciones de conducción. Por ejemplo el ruido del motor cambiaba según se pisara el acelerador, mientras que el volante, el embrague y el freno simulaban una resistencia realista. Incluso el asiento se movía durante el viaje.
El examen final consistía en aprobar un examen práctico completo de 25 minutos (filmado) que incluía situaciones cotidianas de conducción y emergencias. Estos sistemas se adoptaron ampliamente en escuelas secundarias estadounidenses, centros de entrenamiento militar y algunos programas internacionales durante las décadas de 1960 y 1970, pero su producción se interrumpió en los 70.
Foto | PeriscopeFilm/ Youtube