Una empresa alemana ha elegido Extremadura para poner la primera planta de gas natural sintético porque tiene mucho de dos elementos clave: sol y basura del campo

Una empresa alemana ha elegido Extremadura para poner la primera planta de gas natural sintético porque tiene mucho de dos elementos clave: sol y basura del campo
4 comentarios

El gas natural es un combustible fósil, pero considerado más limpio y eficiente que otros combustibles tradicionales. El gas natural produce menos contaminación y gases de efecto invernadero que sus homólogos cuando es quemado. Aun así, no deja de ser un combustible fósil, con todo lo que conlleva en términos de disponibilidad (reservas finitas, dependencia de Rusia o de los países del Golfo Pérscio) y de contaminación.

Una solución a estos problemas podría estar más cerca de lo que pensamos. Tan cerca como en Extremadura y produciendo a partir del mes de mayo. La start-up alemana Turn2X ha puesto en marcha en Miajadas (Cáceres) la primera planta comercial de gas natural sintético y libre de emisiones.

Hidrógeno verde y CO₂ capturado para crear gas natural sintético

En marzo, la start-up alemana Turn2X inauguró su primer proyecto comercial, de producción de metano sintético en España a partir de hidrógeno verde y CO₂, que, según su director general, Philip Kessler, se ha vendido a un precio similar al del biogás, sin subvenciones para cubrir costes.

Turn2X nació como un proyecto de investigación del Instituto de Tecnología de Karlsruhe, que desarrolló un nuevo reactor para la producción de metano a partir de hidrógeno y CO₂, y se asoció con Uniper para una planta piloto en Alemania, inaugurada en 2018. Y en 2024, inauguró su primera planta comercial de gas natural sintético, en Extremadura.

planta turn2x España

La planta, pionera, produce el metano sintético combinado hidrógeno con CO₂ capturado. Philip Kessler, director general y uno de los fundadores de Turn2X, explica el proceso que hay detrás: “Producimos hidrógeno verde y le añadimos CO₂. En nuestro caso, el CO₂ procede de una planta de bioetanol [que se obtiene de la descomposición de residuos vegetales o de combustión de biomasa]”.

Así se produce metano verde, que también puede describirse como gas natural neutro para el clima, pues emite nuevo CO₂ cuando es quemado sino que vuelve a liberar el dióxido de carbono previamente capturado.

La situación de esta primera planta de Turn2X en Miajadas se debe a la presencia en la región de centrales de energía renovables, como eólicas, solares o embalses, y la presencia de una planta de biomasa, de Acciona, que utiliza restos vegetales (cañote de maíz y restos de poda y forestales).

Así, Turn2X asegura que sus únicos consumos son el agua y el CO₂ biogénico. Después de producir hidrógeno verde, el CO₂ biogénico se añade para formar gas natural renovable (GNR). El GNR se transporta a través de la infraestructura de gasoductos existente a los destinos de los clientes, en general fábricas con alto consumo de energía.

Su primer cliente es la alemana Noelle+von Campe, un fabricante de vidrio, especializado en jarras, botes y botellas usados en alimentación. Aunque 2.300 kilómetros de carretera separen Miajadas de la fábrica de Noelle + von Campe, ésta puede así reducir su huella carbono.

La producción de vidrio necesita mucha energía y la empresa se ha planteado alternativas al gas natural para sus hornos. Entre ellas está la de utilizar electricidad para hacer funcionar la fundición de vidrio. Pero esto tiene sus límites. La electricidad es demasiado cara y la red eléctrica no está diseñada para las cantidades de electricidad que se necesitarían, aseguran desde el fabricante.

Para Turn2X, esto es sólo el primer paso, aseguran desde la startup. Y tienen como objetivo es suministrar el equivalente al 10% de la demanda alemana de gas en 2030. Además, la propuesta de Turn2X abre la puerta a una nueva utilización del hidrógeno verde, como materia prima de otros vectores de energía, como el gas natural sintético.

Temas
OSZAR »