En solo cinco años, los coches eléctricos y PHEV supondrán casi la mitad de los automóviles vendidos, según este informe

En solo cinco años, los coches eléctricos y PHEV supondrán casi la mitad de los automóviles vendidos, según este informe
7 comentarios

El año pasado los coches eléctricos e híbridos enchufables alcanzaron un nuevo hito: por primera vez, representaron más del 20% de los coches nuevos vendidos en todo el mundo. Que sean cada vez más asequibles (aunque va por mercados), una oferta cada vez mayor y mejor o la creciente infraestructura de carga son los principales estímulos.

La tendencia es que los enchufables cada vez sean más: se espera que este año acojan el 25 % a nivel global, llegando a los 20 millones de coches. Y que en cinco años supongan el 40 % de los automóviles comercializados.

Uno de cada cinco coches nuevos ya es eléctrico o PHEV

Estas son las dos principales conclusiones del informe Global EV Outlook 2025 recién publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Analiza la realidad actual del coche eléctrico y los PHEV, además de estimar su futuro más cercano.

Pese a la incertidumbre de las actuales políticas comerciales (aranceles impuestos en Europa o EEUU) o la flexibilización de los objetivos de emisiones en el Viejo Continente para que las marcas no mueran en la transición a los eléctricos puros, se espera que los enchufables sigan creciendo a buena velocidad en el próximo lustro.

Concesionario Tesla

Dónde estamos. La cuota de coches eléctricos y PHEV avanza a buen ritmo a pesar de los obstáculos. En 2024 se superaron los 17 millones de enchufables nuevos vendidos, lo que supone un 20 % del mix. De los mismos más de 10 millones fueron eléctricos puros. Crecimiento que se ha mantenido este 2025, con un aumento general del 35 % de las mecánicas con enchufe entre enero y marzo. Todos los mercados principales registraron cifras récord en el primer trimestre, destaca el informe.

China domina con puño de hierro las ventas de enchufables. En 2024 los modelos PHEV y eléctricos rondaron las 11 millones de matriculaciones: supera la cifra de los dos anteriores años juntos. En su mercado los enchufables supusieron casi la mitad de los entregados, lo que significa que hoy uno de cada 10 coches que circulan por sus carreteras son eléctricos de batería o híbridos enchufables. China también acogió la mayor parte de las exportaciones en estas mecánicas: un 40 %, con cerca de 1,25 millones de unidades.

En Europa, uno de cada cinco coches nuevos matriculados fue enchufable: con 2,2 millones de eléctricos puros y 1,0 millones de PHEV. En su caso la cuota está estancada, siendo igual a la de 2023. La AIE señala la eliminación de ayudas a la compra y subsidios como principal freno, lo que ha ocurrido en Francia o Alemania (aunque a final de año el país germano volvió a aplicarlas). Mientras, en Noruega, los eléctricos puros acogieron más del 88 % de los entregados nuevos.

El tercer gran mercado de enchufables es EEUU: en 2024 se entregaron 1,2 millones de coches eléctricos y unas 300.000 unidades de PHEV. En conjunto, la cuota de enchufables se elevó un 10 %. Fuera de estos tres mercados principales, hubo un aumento récord en las ventas de casi el 40% de eléctricos y PHEV.

Renault 5 E-Tech 2025

Eléctricos cada vez más baratos. El precio es la principal barrera del coche eléctrico para los compradores, especialmente en Europa. En general los enchufables son más asequibles: en 2024 el precio de los eléctricos se ha reducido gracias a la creciente competencia y a la bajada de un 25 % en el precio de las baterías, su elemento más caro. No obstante, la reducción de precio es desigual según mercado.

En China, dos tercios de los enchufables comercializados en 2024 fueron más baratos que su equivalente en gasolina. Esto sin contar ayudas a la compra. Pero por ejemplo en EEUU o en Alemania, los eléctricos y PHEV son aún más caros que los térmicos: un 30 % y un 20 % respectivamente. Lo que indica que no solo influye el coste de las baterías, sino también la distribución de la gama, equipamiento, tecnología u oferta disponible.

Lo que es evidente es que para que siga el impulso de los enchufables que su precio se vaya reduciendo será determinante. Hoy por hoy en Europa, y pese a que hay modelos  eléctricos que ya bajan de los 30.000 euros antes de ayudas, como el Citroën ë-C3 (22.590 euros), Renault 5 E-Tech (26.700 euros) o el MG 4 Electric (24.500 euros), su precio medio ronda los 40.000 euros o más.

Puntos de carga. Además de una mejorada autonomía, muchos de los eléctricos actuales rondan los 400 km homologados, la infraestructura de carga es vital para el impulso de eléctricos y PHEV. Según este informe las estaciones de carga públicas se han duplicado en los últimos dos años, pero el debe es sobre todo en cargadores ultrarrápidos. También que estén operativos y correctamente mapeados o que sean más accesibles en términos de uso.

En 2024, el número de cargadores de alta potencia (con 150 kW o más) creció un 50 %, pero solo suponen el 10 % de los puntos públicos. En Europa, más de tres cuartas partes de las carreteras tienen una estación de carga rápida al menos cada 50 kilómetros. Pero en España, por ejemplo, la instalación de estos puntos debe enfrentarse a un complejo proceso burocrático que dilata hasta tres años su puesta en marcha desde su proyección.

¿Hacia donde vamos? En 2030, el 40 % de los coches vendidos será enchufable

Audi A6 2025

Ante el actual panorama, la AIE estima que este mismo 2025 los coches eléctricos y PHEV superen las 20 millones en todo el mundo, alcanzando una cuota del 25 % global. Esta cuota también se espera para Europa, incluso teniendo en cuenta la reducción de los objetivo de emisiones, que da margen a los fabricantes a cumplir con la media de 93,6 g/km de CO₂ hasta 2027 y así ahorrarles multas millonarias.

Y para 2030, estiman que las ventas de enchufables a nivel mundial superen el 40 %. Por ejemplo rondará el 80 % en China o el 60 % en Europa. Mientras, para EEUU, auguran un mínimo 20 %. En todo caso son meras previsiones, pues los enchufables y el mercado de coches en general sigue enfrentándose a no pocas incertidumbres: por ejemplo el aumento de precio derivado de la guerra comercial o la desaceleración económica en Europa o EEUU.

También variará según país. Por ejemplo en China, seguramente puedan salvar más fácilmente estos obstáculos gracias al apoyo del Gobierno y que ha permitido que avancen tan rápido a la par de ofrecer precios muy competitivos. Ingredientes que le han permitido dominar el mundo del coche eléctrico.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Kia eléctrico

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | BMW, Tesla, Motorpasion, Audi, Kia

Temas
OSZAR »