Tesla no podrá llamar robotaxi a su robotaxi. La oficina de patentes de EEUU le ha dicho a Elon Musk que se peine y busque otro nombre

Tesla no podrá llamar robotaxi a su robotaxi. La oficina de patentes de EEUU le ha dicho a Elon Musk que se peine y busque otro nombre
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

El pasado mes de marzo, Tesla obtuvo el primer permiso de una serie de autorizaciones necesarias para lanzar un servicio de taxis autónomos en California. Sin embargo, la marca de Elon Musk acaba de sufrir un nuevo revés, esta vez de la mano de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la USPTO.

Tesla no podrá usar el término robotaxi como marca en sus coches, mientras que el Tesla Cybercab, que tiene que llegar al mercado el año que viene, tendrá que buscarse un nuevo nombre comercial.

Robotaxi, un nombre demasiado genérico para ser una marca

La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha rechazado la solicitud de Tesla de registrar el término Robotaxi para sus coches, según informó TechCrunch. La idea de Tesla era utilizar el término como nombre comercial del servicio de robotaxi asociado al sistema Autopilot FSD en los Tesla Model 3, Model Y, Model S y Model X, así como en la Cybertruck una vez que cumplieran sus promesas de “conducción autónoma total”, algo que lleva prometiendo que ocurrirá a finales de año durante los últimos 6 años.

Además, Tesla celebró su evento ‘We, Robot’ en octubre de 2024, en el que presentó dos nuevos modelos: un robotaxi específico, el Cybercab y un Robovan, un minibus de conducción autónoma. La USTPO señala que otras empresas y medios de comunicación han utilizado el término robotaxi para referirse a los vehículos de conducción autónoma en general.

Tesla Cybercab

La USPTO consideró que no existían conflictos con otras marcas registradas, pero aun así denegó la solicitud por ser “meramente descriptiva”. El término Robotaxi se “utiliza para describir productos y servicios similares de otras empresas. (...) Esta expresión parece ser genérica en el contexto de los productos y/o servicios del solicitante”, según los motivos de la oficina de patentes.

La USPTO sigue examinando otra solicitud presentada por Tesla para registrar el mismo término Robotaxi para su futuro servicio de vehículos autónomos compartidos, es decir, para el Cybercab. Y todo apunta a que en este caso también se le vería denegada la solicitud por las mismas razones. Al fin y al cabo, para la oficina de patentes, registrar robotaxi es como querer registrar el término taxi como marca comercial.

Por otra parte, según TechCrunch, también se han suspendido las solicitudes de marcas registradas de Tesla para el término “Cybercab”, mientras otras empresas buscan también registrar marcas con el término “Cyber”.

En todo caso, la negativa de la USPTO no es definitiva, Tesla tiene tres meses para presentar alegaciones e intentar que se acepte Robotaxi como marca comercial.

Tesla tiene que aportar a la oficina de patentes argumentos sobre cómo y por qué merece la marca Robotaxi. Además, Tesla tendrá que decir a la USPTO si las empresas rivales “utilizan los términos ROBO, ROBOT o ROBOTIC para anunciar productos y/o servicios similares.”

El mes pasado, Tesla afirmó que sus planes de poner en marcha un sistema de transporte autónomo compartido en Austin en junio seguían adelante.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Opel Mokka E

Imágenes | Gage Skidmore, Tesla, Opel

Temas
OSZAR »