
El gran reto para los barcos eléctricos es que necesitan baterías enormes, muy pesadas, y que penalizan la propia autonomía. Sobre todo si hablamos de buques de gran envergadura. Pese a ello, ya comienzan a hacerse realidad y el ejemplo lo encontramos en el 'China Zorrilla'. Presume de ser el ferry 100 % eléctrico más grande del planeta.
No está concebido para una ruta en alta mar: cruzará el Río de la Plata completando trayectos entre Buenos Aires (Argentina) y Colonia del Sacramento (Uruguay). Se espera que comience a operar este mismo año y acaba de tocar agua por primera vez.
Un gigante cero emisiones para más de 2.000 personas y más de 200 coches
El 'China Zorrilla', cuyo nombre rinde tributo a la actriz y directora uruguaya Concepción Matilde Zorrilla, es un buque de alta velocidad de la empresa Buquebus, que transporta en sus ferrys a cerca de 2 millones de pasajeros cada año. Se ha construido en el astillero australiano Incat Tasmania y su nombre en código es Hull 096.
Sus datos impresionan: su eslora (longitud de proa a popa) es de nada menos que 130 m, promete capacidad para 2.100 pasajeros y 226 coches. Además presume de un espacio total practicable para los viajeros de 3.000 m² y, entre otras cosas, albergará la tienda duty-free más grande concebida en un ferry. Esta bestia fue presentada en Fitur este mismo año.
Baterías gigantescas de más de 40 MWh. Este enorme barco cero emisiones se mueve gracias a un sistema de propulsión por chorro de agua alimentado por motores eléctricos. Como no podía ser de otra manera, sus baterías de iones litio son enormes: pesan 280 toneladas e integran unos 5.000 módulos. Por poner la cifra en contexto equivale a los de las baterías de unos 850 coches eléctricos. O al menos así lo afirman sus creadores en este reportaje de ABC y que visitaron cuando aún estaba construyendo.
La capacidad total de estas baterías es de 43 MWh: supone más del cuádruple de la ofrecida por baterías de embarcaciones eléctricas concebidas hasta la fecha. Es también la batería más grande jamás integrada en un barco.
Cruzar el Río de la Plata. Estas baterías, se asegura, darán al barco una autonomía suficiente para un trayecto completo entre ambas ciudades de Argentina y Uruguay: unos 55 km, pero con respaldo adicional. Cada día el 'China Zorrilla' completará este recorrido tres veces, lo que supone unos 165 km diarios cruzando el de ida y vuelta el Río de la Plata.
Por tanto en los puertos de Buenos Aires y Colonia del Sacramento se recargará tras cada trayecto. Lo hará en una electrolinera gigante, equipada con cargadores industriales de alta potencia. La teoría es que en estos enchufes gigantes, admitiendo cargas de 15 MW, tardará en recargarse en entre 60 y 90 minutos.
Lo que no se detalla de momento es la duración del trayecto. Depende el ferry y de la meteorología, pero la conexión actual operada por la propia Buquebus y otras firmas, con ferrys diésel, oscila entre la hora y cuarto y la hora y media.
Nueva era para el transporte marítimo. El pasado viernes 2 de mayo el 'China Zorrilla' firmó su hito más importante hasta la fecha: fue botado en Hobart. Un centenar de espectadores presenciaron el momento en el que se estrenó sobre las aguas.
"Este es un día histórico para el futuro del transporte marítimo. Llevamos más de cuatro décadas construyendo buques de vanguardia en Tasmania, y el Hull 096 es el proyecto más ambicioso, complejo e importante que hemos realizado. Este buque marca una nueva era", ha señalado Robert Clifford, presidente de Incat Tasmania.
Aunque para que empiece a llevar pasajeros, coches, vehículos y carga aún queda: Buquebus estima que comience a operar en el cuarto trimestre de este 2025. Ahora se están completando los trabajos interiores así como la instalación definitiva del sistema eléctrico. Una vez preste servicio será momento de comprobar que cumple lo que promete sobre el papel.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Buquebus