Cómo comprobar el nivel de aceite del motor de tu coche paso a paso

Cómo comprobar el nivel de aceite del motor de tu coche paso a paso
2 comentarios

Revisar el nivel de aceite del motor es una tarea básica de mantenimiento preventivo que todos los conductores deberían conocer y hacer de forma periódica. Y no hace falta ser un experto en mecánica, ni mucho menos tener herramientas especiales: basta con tener en cuenta un par de recomendaciones y seguir unos sencillos pasos.

Sólo necesitarás que el coche esté en frío, en una posición lo más horizontal posible y tener un trapo a mano al que no le tengas mucho cariño. ¿Y si el nivel está mucho más alto o más bajo delo debido? Repasamos qué hacer.

Por qué es tan importante revisar el nivel de aceite en lo coches con motor de combustión?

El aceite es esencial para el buen funcionamiento del motor. Su papel va mucho más allá de lubricar: también ayuda a refrigerar las piezas móviles, evita el desgaste prematuro y arrastra impurezas.

Si el nivel de aceite está por debajo del mínimo, tu motor puede sufrir daños graves por falta de lubricación o sobrecalentamiento. Y si está por encima del máximo, tampoco es buena noticia: podría generar espuma, perder eficacia y acabar dañando componentes como el catalizador.

Para los conductores más experimentados, revisar el nivel de aceite es un gesto rápido y sencillo que forma parte de la rutina. Especialmente si el coche ha estado parado durante un tiempo o antes de emprender un viaje, este pequeño hábito puede evitar averías importantes. Pero si tienes poca experiencia o no estás familiarizado con la mecánica, no te preocupes: repasamos cómo hacerlo bien, paso a paso.

Aceite Bis

Cómo comprobar el nivel de aceite del coche: paso a paso

Como recomienda Real Automóvil Club de España (RACE), esta es la mejor forma de comprobar el nivel de aceite de tu motor paso a paso:

  • Aparca en una superficie plana. Para obtener una medición precisa, asegúrate de que el coche está completamente nivelado.
  • Deja enfriar el motor. Si acabas de conducir, espera al menos 30 minutos. Así evitarás quemarte y el aceite se asentará en el cárter, lo que permite una medición más exacta.
  • Abre el capó y localiza la varilla del aceite. Suele tener un tirador de      color llamativo (amarillo o naranja). En motores actuales puede estar más escondida por los recubrimientos plásticos.
  • Extrae la varilla y límpiala. Usa un papel o un trapo limpio para retirar      todo el aceite de la primera medición, que puede no ser fiable.
  • Introduce la varilla hasta el fondo y vuelve a sacarla. El aceite habrá dejado una marca. El nivel debe encontrarse entre las dos señales que indican el mínimo y el máximo.
  • Utiliza siempre el tipo de aceite y la viscosidad recomendados por el      fabricante de tu coche. Encontrarás dicha información, por ejemplo, en el manual de tu coche.

¿Qué hacer si el nivel está por debajo o por encima del recomendable?

  • Si el nivel está bajo: Localiza el tapón de llenado en la parte superior      del motor (suele tener el icono de una aceitera), quítalo y añade el tipo      de aceite recomendado por el fabricante, poco a poco. Revisa el nivel con      la varilla tras cada pequeña cantidad hasta que esté entre el mínimo y el      máximo.
  • Si el nivel es demasiado alto: Nunca es buena idea circular con exceso de aceite. Podría afectar a la lubricación y dañar el motor. En este caso, lo      mejor es vaciar parte del aceite (si sabes cómo hacerlo) o acudir a un      taller o llamar a la asistencia en carretera, como recomienda el RACE.

En conclusión, comprobar el nivel de aceite de forma periódica es una de esas pequeñas tareas de mantenimiento preventivo que puede ahorrarte miles de euros en averías. Apenas lleva dos minutos, no requiere herramientas y es una forma sencilla de cuidar la salud del motor. Tu coche te lo agradecerá.

Imágenes | Motorpasión, RACE

Temas
OSZAR »